¿Qué son los actos de habla?
Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.
Cuando hablamos no sólo decimos palabras, sino que también realizamos ciertas acciones: describimos, invitamos, aconsejamos, saludamos, felicitamos, discutimos, etc., es decir, hacemos cosas con palabras. No sólo importa lo que decimos, sino cómo lo hacemos y con qué intención.
Desde esta perspectiva, el hablante cuando participa de un proceso comunicativo desencadena tres actos de comunicación:
- Acto locutivo o acto de habla locutorio: Es un acto que consistente en decir algo, se denomina así al hecho simple de hablar que realiza un ser humano. Por ejemplo, al decir “préstame tu lápiz”, el acto locutivo corresponde a los significados de las palabras que componen el enunciado. (El simple acto de decir algo)
- Acto ilocutivo o acto de habla ilocutorio: Es la intención del hablante, su finalidad. Ejemplos de este tipo de actos son felicitar o agradecer.En el ejemplo anterior, lo que el emisor hace es una petición: pedir el lápiz. (El objetivo, finalidad o intención de lo dicho.)
- Acto perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos ilocutivos. Tiene en cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser humano.En los ejemplos anteriores, prestar el lápiz. (Los efectos de lo dicho en el oyente.)

También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
- Actos directos: Son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención. Ejemplo “Cómprame el diario”
- Actos indirectos: Son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente. Ejemplo “Necesito revisar los avisos clasificados del diario”
Clasificación de los Actos de Habla
Los actos de habla, además, pueden clasificarse de acuerdo al tipo de acción que se lleva a cabo por medio de ellos, podemos decir que existen cinco tipos de actos de habla:
Asertivos:
El Hablante afirma algo sobre el mundo, es decir, elabora un contenido referencial que representa cosas o estados de cosas de mundo. Por ejemplo: "Hoy está nublado".
Por medio de estos actos el hablante se compromete a realizar una acción en el futuro. Por ejemplo: "Prometo que iré a tu casa".
Expresivos:
Por medio de estos actos el hablante manifiesta sus sentimientos y actitudes frente a situaciones del mundo externo. Por ejemplo: " Te felicito por tu triunfo".
El Hablante afirma algo sobre el mundo, es decir, elabora un contenido referencial que representa cosas o estados de cosas de mundo. Por ejemplo: "Hoy está nublado".
Por medio de estos actos el hablante se compromete a realizar una acción en el futuro. Por ejemplo: "Prometo que iré a tu casa".
Expresivos:
Por medio de estos actos el hablante manifiesta sus sentimientos y actitudes frente a situaciones del mundo externo. Por ejemplo: " Te felicito por tu triunfo".
A partir de esta clasificación, cualquier enunciado puede ser categorizado como un acto de habla particular que está llevando a cabo una acción en la interacción comunicativa.
Comentarios
Publicar un comentario